|

Los mejores 25 lugares para ver la Aurora Boreal en Islandia

Como fotógrafos y cazadores de auroras de Aurora Reykjavík, hemos pasado incontables noches bajo los increíbles cielos de Islandia. Con años de experiencia, sabemos cuáles son los mejores lugares para ver las auroras. ¡Y cómo divertirse mientras lo hacemos!

Ya sea que te dirijas a una aventura en solitario o te unas a un tour, estamos aquí para compartir nuestros lugares favoritos para ver las auroras boreales. Alerta de spoiler: ¡no hay un “mejor lugar” único para verlas porque las luces pueden aparecer en cualquier parte!
Dicho esto, algunos lugares son más pintorescos o más fáciles de alcanzar que otros, por lo que te presentamos 25 de nuestras mejores recomendaciones.

Vamos a sumergirnos en nuestros lugares favoritos para ver las auroras boreales y añadir algunos consejos de seguridad para mantenerte calentito y cómodo durante tu aventura. Y oye, si no te apetece hacerlo por tu cuenta, tenemos opciones de tours guiados. Porque a veces, lo mejor es sentarse, relajarse y disfrutar del espectáculo.

 

 

 

1. Faro de Grotta

¿Demasiado cómodo en Reikiavik para aventurarte lejos? No te preocupes. El faro de Grotta está justo fuera de la ciudad y ofrece unas vistas increíbles de las auroras sobre el océano, ¡perfecto para una persecución rápida de luces! Ubicado en la península de Seltjarnarnes, este lugar es uno de los más oscuros dentro del área de la capital.
Aquí, automáticamente te encontrarás mirando hacia el norte si observas el faro. Esta es la dirección desde donde suelen aparecer las luces.

Consejos profesionales
  • Llega Temprano para una Mejor Ubicación: Grótta es un lugar popular, especialmente durante la temporada de auroras. Llegar temprano te permite asegurar los mejores lugares, especialmente si deseas incluir el icónico faro de Grótta como elemento en primer plano. Esto ayuda a enmarcar las auroras de forma espectacular, añadiendo estructura a tu composición.
  • Conoce las Mareas: Consulta el horario de las mareas antes de salir. Grótta está rodeado de agua, y durante la marea alta, algunos de los caminos pueden volverse inaccesibles. ¡No te quedes atrapado en la isla!
  • Ajustes para las Auroras Boreales: Usa un trípode y ajusta la exposición entre 5-20 segundos, dependiendo de la intensidad de la aurora. Un objetivo gran angular es ideal, ya que te permitirá capturar tanto las luces como el amplio paisaje costero. Además, mantén el ISO entre 1600-3200, ajustándolo según el brillo de la aurora y la oscuridad circundante.
  • Interés en el Primer Plano con el Faro: Incluir el faro de Grótta en tu fotografía aporta un sentido de ubicación y escala, creando un punto focal cautivador frente a las luces danzantes. Usa el faro para enmarcar tu foto o como silueta para resaltar el cielo vibrante.
  • Captura Reflejos en los Charcos: Si la marea está baja, busca charcos poco profundos a lo largo de la playa que puedan reflejar las auroras. Estos reflejos añaden una capa de profundidad e interés visual, haciendo que las luces parezcan aún más mágicas.

2. Faro de Garður

El faro de Gardar está ubicado en el extremo occidental de la península de Vatnsnes en Islandia. Lejos de las luces de la ciudad y con vistas expansivas del cielo nocturno sobre el Atlántico Norte, es una joya escondida para los entusiastas de las auroras boreales. Con su forma circular única y su vibrante diseño en rojo y blanco, el faro ofrece un primer plano impresionante para la fotografía de las auroras. El horizonte abierto y los dramáticos paisajes marinos de este lugar remoto lo convierten en un sitio mágico para ver las auroras danzando por el cielo.

3. Reykjanes

Reykjanesviti, el faro más antiguo de Islandia, se erige con orgullo en la península de Reykjanes.
El edificio está rodeado de acantilados escarpados, paisajes volcánicos y fuentes termales geotérmicas. Justo en la costa, impresionantes pilas de mar se elevan desde el océano, añadiendo un elemento impactante a la escena. En este lugar único, se pueden encontrar vistas despejadas sobre el Atlántico Norte, perfectas para los entusiastas de las auroras boreales. Las auroras danzando sobre el faro, con las pilas de mar como siluetas contra el cielo vibrante, crean una experiencia hipnótica e inolvidable. Reykjanesviti es, sin duda, un destino ideal para aquellos que buscan un lugar pintoresco y apartado para presenciar la magia de las auroras boreales.

 

4. Blue Lagoon

El desbordamiento de la Laguna Azul, de acceso libre y situado justo fuera del resort principal, es una joya escondida para la fotografía de las auroras boreales. Aunque no está permitido bañarse —el agua es fría y la entrada está prohibida—, este lugar ofrece una configuración perfecta para capturar las auroras. Primero, los visitantes pueden disfrutar de un baño en las cálidas aguas de la Laguna Azul, y luego salir para admirar las auroras sin las multitudes. Con sus aguas reflejantes y ricas en minerales, y sus alrededores oscuros, esta ubicación proporciona un fondo increíble para fotografiar las auroras en el impresionante paisaje de Islandia.

5. Kleifarvatn

Kleifarvatn, ubicado en la península de Reykjanes, está a solo 30 minutos de Reykjavik. Este lugar se considera uno de los más tranquilos para presenciar las auroras boreales en Islandia. De hecho, su ubicación remota y la ausencia de contaminación lumínica lo convierten en un destino perfecto para observar las auroras. Rodeado de paisajes volcánicos y aguas tranquilas, los reflejos de las auroras en el lago crean una experiencia mágica.

Hay varios pequeños aparcamientos a lo largo de la carretera, con diferentes miradores.

 

6. Thingvellir

Si buscas cielos abiertos y paisajes impresionantes, Þingvellir es el lugar ideal. A tan solo una hora de Reykjavik, es uno de nuestros lugares favoritos para ver las auroras. Además, es muy fácil llegar. Incontables opciones para fotografiar paisajes, aparcamiento fácil y buenas condiciones en las carreteras incluso en pleno invierno. Nuestro parque nacional es un lugar perfecto para los cazadores de auroras. ¿Cielos despejados por allí? ¡Allí nos verás pues!

 

7. Gullfoss

Gullfoss, una de las cascadas más icónicas de Islandia, es una parada obligatoria en la ruta del Círculo Dorado. Cayendo en dos etapas dramáticas hacia un cañón escarpado, Gullfoss ofrece vistas impresionantes durante todo el año. En invierno, su paisaje circundante se transforma en un paisaje nevado, lo que lo convierte en un lugar extraordinario para presenciar las auroras boreales. Mientras las auroras danzan sobre ella, la niebla de la cascada y las formaciones de hielo reflejan los colores vivos, creando una escena mágica y de otro mundo. La accesibilidad de Gullfoss y su poderosa belleza natural lo convierten en un destino ideal para quienes exploran el Círculo Dorado de Islandia y esperan ver las auroras boreales. Solo ten en cuenta que suele haber viento y mucha niebla de la cascada, ¡así que lleva un paño para limpiar la lente y vístete muy abrigado!

 

8. Aurora Boreal en Geysir

Para los fotógrafos, Geysir ofrece infinitas oportunidades para capturar la fuerza y la belleza en estado puro de Islandia, especialmente con un poco de paciencia y el momento adecuado.

Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita:
  1. La ubicación es clave: Llega temprano para explorar los mejores ángulos. Párate un poco fuera del centro para evitar que te salpique cuando Strokkur entre en erupción, y elige un lugar que te ofrezca una buena vista del paisaje circundante para añadir profundidad a tus fotos.

  2. Conoce el momento adecuado: Strokkur entra en erupción aproximadamente cada 5-10 minutos, así que mantén tu cámara lista. Usa una velocidad de obturación rápida para congelar el momento explosivo o ralentízala para un efecto más suave y nebuloso, especialmente en condiciones de poca luz.

  3. Capturar las Auroras Boreales: Si estás fotografiando las auroras, un trípode es esencial. Ajusta la exposición entre 5-15 segundos, dependiendo de la intensidad de la luz, y ajusta el ISO para capturar suficiente detalle sin generar demasiado ruido.

  4. Considera el Primer Plano: Las piscinas alrededor de Strokkur reflejan maravillosamente las auroras boreales. Intenta posicionar el géiser como tu punto focal y utiliza los reflejos como un elemento añadido, o enfócate en las aguas termales burbujeantes para lograr un efecto atmosférico.

  5. Geysir no solo se trata de capturar la foto perfecta; es sobre abrazar el momento, la anticipación de la erupción y la danza de la luz y el agua. Con un poco de paciencia y creatividad, te llevarás imágenes que capturan el alma de Islandia.

 

9. Seljalandsfoss

Photographing Seljalandsfoss under the Northern Lights is a rare experience that requires patience and a bit of luck, but when the conditions align, the result is pure magic.

Consejos profesionales:
  1. Sincronización con la Actividad Solar: Seljalandsfoss está orientado hacia el oeste, por lo que necesitarás una actividad solar intensa para capturar las auroras boreales en la posición ideal.
  2. Encontrar el Mejor Ángulo: Una de las tomas más mágicas es desde detrás de la cascada, pero puede ser resbaladizo y húmedo, especialmente de noche. Es mejor alejarse un poco por el camino para capturar toda la cascada y dejar suficiente espacio para el cielo.
  3. Elementos en Primer Plano: La niebla generada por la cascada añade un efecto etéreo y mágico a tus fotos. Experimenta con composiciones que incluyan el agua en primer plano y las auroras como telón de fondo. Este efecto en capas puede dar lugar a una imagen realmente impactante.
  4. Protege tu Equipo: Prepárate para la niebla de la cascada, ya que puede empañar tu lente y hacer que el camino detrás de la caída sea resbaladizo. Lleva paños para limpiar la lente y cubiertas protectoras, especialmente si planeas hacer fotos desde detrás de la cascada.
  5. Juega con la Luz: Prueba a incluir una fuente de luz suave, como un frontal o una linterna de baja intensidad, para iluminar sutilmente partes del primer plano. Esto añadirá profundidad a tu foto, resaltando detalles en las rocas y el agua sin eclipsar la luz natural de las auroras. Seljalandsfoss está iluminada por la noche, lo que puede complicar los primeros planos, a menos que combines imágenes con diferentes tiempos de exposición.

 

 

10. Eyjafjallajökull

Eyjafjallajökull es un lugar icónico y espectacular para los fotógrafos, combinando la energía volcánica de Islandia con sus paisajes glaciares. Conocido por su erupción de 2010 que captó la atención mundial, este volcán cubierto de hielo es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza islandesa, y bajo las Auroras Boreales, se convierte en un espectáculo surrealista.

Aquí van algunos consejos para capturar su magia:
  1. Consulta los pronósticos de auroras y del tiempo: El glaciar se encuentra a gran altitud y a menudo puede estar cubierto de nubes o niebla. Para fotografiar la aurora, necesitarás cielos despejados y una actividad solar moderada o alta para que las luces sean visibles sobre el glaciar.
  2. Encuentra un punto de vista: Eyjafjallajökull es vasto, por lo que encontrar un lugar con una vista despejada es esencial. Busca terrenos elevados cercanos o campos en los alrededores para obtener una perspectiva que te permita capturar tanto el glaciar como el cielo nocturno. Un objetivo gran angular es ideal aquí para incluir tanto el paisaje expansivo como las auroras.
  3. Ajusta para la oscuridad: El glaciar y el terreno circundante pueden ser bastante oscuros por la noche. Usa un trípode y configura una exposición larga, entre 10 y 25 segundos, para capturar detalles tanto en el glaciar como en el cielo. Mantén el ISO entre 1600-3200 y experimenta con la apertura para equilibrar nitidez y luz.
  4. Incluir elementos en primer plano: Si es posible, incorpora algunos elementos en primer plano, como las colinas onduladas o incluso puntos de referencia locales, como el valle de Þórsmörk, para añadir profundidad a tu composición. Las capas de tierra, glaciar y auroras crean una poderosa narrativa visual.
  5. Prepárate para condiciones extremas: El clima de Islandia puede ser muy extremo alrededor de Eyjafjallajökull, especialmente de noche. Lleva fundas protectoras para tu equipo y ropa abrigada para ti. Los vientos fuertes y las condiciones heladas son comunes en esta zona, así que prepárate para adaptarte rápidamente.
  6. Sincroniza con la luz de la luna: Si las auroras boreales son intensas y la luna está visible, la luz lunar puede iluminar el Eyjafjallajökull, creando un contraste sorprendente con las vibrantes auroras en el cielo. Esta luz adicional puede resaltar las texturas del glaciar y dar un sutil resplandor al paisaje.

 

 

pink and green northern lights over a mountain, with Skogafoss waterfall flowing in the middle

11. Cascada Skógafoss

Skógafoss es una de las cascadas más icónicas de Islandia, y su belleza dramática bajo las auroras boreales crea una experiencia que es simplemente mágica. La niebla de la cascada puede generar una atmósfera mística, especialmente cuando las luces bailan sobre ella, formando un impresionante contraste contra el cielo oscuro.

Consejos profesionales:
  • Captura la aurora enmarcada por la cascada para una combinación impresionante de fenómenos naturales.
  • Usa un lente gran angular para capturar toda la magnitud de la cascada y el cielo sobre ella.
  • Considera fotografiar desde la base de la cascada para obtener un primer plano dramático.
  • La niebla de la cascada puede crear tomas interesantes con exposiciones largas, donde las luces se reflejan en el rocío.

 

12. Playa de arena negra

Reynisfjara es la playa de arena negra más famosa de Islandia, y su atmósfera de otro mundo bajo la aurora la convierte en una experiencia inolvidable. Las dramáticas columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar que se alzan del mar crean siluetas impactantes contra las luces brillantes. La ubicación remota de la playa y la ausencia de luz artificial la convierten en un excelente punto para observar la aurora.

Consejos fotográficos:
  • Utiliza las columnas de basalto como elementos en primer plano para enmarcar la aurora.
  • Captura los reflejos de la aurora en la arena negra mojada después de que la marea haya retrocedido.
  • Un trípode robusto es esencial para contrarrestar los fuertes vientos costeros durante las exposiciones largas.

Accesibilidad:
Reynisfjara es accesible durante todo el año, pero siempre se debe tener precaución, ya que pueden ocurrir olas sorpresivas. Mantente al menos a 30 metros de la línea de agua.

Green northern lights dancing over the waves at the black sand beach. with the silhouette of the iconic basaltic cliffs in backdrop
Green northern lights and full moon lighting up the dark night sky above yellow and brown mountains partially covered in snow

13. Kerlingarfjöll

Kerlingarfjöll es un paraíso geotérmico con respiraderos humeantes, montañas de riolita de colores y paisajes surrealistas. En las condiciones adecuadas, el vapor que asciende desde la tierra crea un primer plano mágico para la aurora. Sin embargo, debido a su ubicación en las tierras altas y el terreno accidentado, Kerlingarfjöll a menudo es inaccesible durante los oscuros meses de invierno.

Consejos profesionales:
  • Captura el contraste entre la aurora brillante y los respiraderos geotérmicos humeantes.
  • Un lente gran angular te ayudará a incluir el dramático paisaje y el cielo.
  • Planifica tu visita para principios de otoño o finales de primavera, cuando las carreteras de las tierras altas son transitables.

Accesibilidad:
Kerlingarfjöll suele ser accesible desde finales de junio hasta principios de septiembre. Las carreteras pueden requerir un vehículo 4×4.

14. Laguna Glaciar Jökulsárlón

Jökulsárlón es una de las maravillas naturales más impresionantes de Islandia, y su belleza surrealista se vuelve aún más encantadora bajo las luces del norte. La laguna glaciar, llena de icebergs flotantes, refleja la aurora en sus aguas tranquilas, creando una escena de ensueño. Los icebergs, que a menudo tienen un tono azul intenso, realzan los colores verde y rosa de la aurora, creando una vista casi de otro mundo.

Consejos fotográficos:
  • Captura las luces del norte mientras se reflejan en las tranquilas aguas de la laguna para lograr un impresionante efecto espejo.
  • Usa los icebergs flotantes como elementos en primer plano para añadir escala y dramatismo a tus fotos.
  • Para obtener una perspectiva única, fotografía desde varios puntos a lo largo de la orilla para capturar diferentes ángulos de la aurora y el hielo.
Bright green and pink northern lights reflect in water and ice formations of the glacier lagoon, with the glacier in backdrop
Purple and green northern lights reflect on the shoreline, with the mountain range covered in snow in backdrop

15. Vestrahorn

Vestrahorn es uno de los lugares más impresionantes y fotogénicos de Islandia. Ubicado en la península de Stokksnes, al sureste de Islandia, Vestrahorn ofrece un paisaje espectacular de montañas imponentes, dunas de arena negra y el océano circundante, que crean un telón de fondo impresionante para la aurora. Cuando las luces del norte aparecen sobre Vestrahorn, se reflejan en la arena mojada y en los pequeños charcos de marea, creando un efecto espejo fascinante que es perfecto para la fotografía.

Consejos fotográficos:
  • Usa las dunas de arena negra y los charcos de marea poco profundos en el primer plano para crear impresionantes reflejos de la aurora y los picos de Vestrahorn.
  • Un lente gran angular es esencial para capturar tanto las luces del norte como las montañas imponentes en una sola toma.
  • Para obtener resultados dramáticos, dispara durante la marea baja cuando los reflejos en la arena mojada sean más pronunciados.
  • Ten en cuenta los vientos costeros, especialmente en invierno, y vístete con ropa abrigada mientras esperas a que aparezcan las luces.

16. Arctic Henge

 

El Arctic Henge, en la remota zona de Raufarhöfn en el norte de Islandia, es un lugar único y cautivador para presenciar las Luces del Norte. Esta estructura mística, inspirada en la mitología nórdica, cuenta con enormes pilares de piedra dispuestos en una formación circular, creando un entorno sobrenatural para las exhibiciones de la aurora. El vasto paisaje abierto que rodea el Arctic Henge ofrece vistas despejadas del cielo nocturno, y la relativamente baja contaminación lumínica en esta región norteña lo convierte en un lugar ideal para ver las auroras.

Consejos fotográficos:
  • Coloca la aurora detrás de los pilares de piedra del Arctic Henge para lograr una composición impactante, con las luces enmarcando la estructura.
  • Usa un lente gran angular para capturar toda la extensión tanto de la aurora como del Henge en el mismo encuadre.
  • Para un efecto más dramático, dispara durante los meses más oscuros (de septiembre a marzo), cuando las Luces del Norte son más activas.

Accesibilidad:

El Arctic Henge es accesible durante todo el año, aunque el clima en el norte de Islandia puede ser impredecible. Se encuentra justo fuera del pueblo de Raufarhöfn, y se puede llegar fácilmente en coche por la Ruta 85. Sin embargo, los visitantes deben estar preparados para posibles caminos difíciles y condiciones duras de invierno en los meses más fríos.

Northern lights dance over the stone sculptures at the arctic  henge, with the moon seen through the stone arch
Green northern lights dance over the massive Dettifoss waterfall, illuminated by the full moon

17. Cascada Dettifoss

Dettifoss, la cascada más potente de Europa, ofrece un entorno crudo y dramático para la fotografía de auroras. La impresionante caída de agua crea una atmósfera inolvidable, pero este lugar depende en gran medida del clima. En invierno, las carreteras heladas y las fuertes nevadas a menudo hacen que Dettifoss sea inaccesible.

Consejos profesionales:
  • Colócate a una distancia adecuada para capturar toda la cascada bajo la aurora.
  • Las exposiciones largas suavizarán el movimiento del agua mientras resaltan el brillo de la aurora.
  • Utiliza equipo a prueba de agua para proteger tu equipo de la niebla y el rocío.

Accesibilidad:
Dettifoss suele ser accesible en los meses de verano. Durante el invierno, las carreteras a menudo están cerradas debido a la nieve y el hielo.

18. Cascada Aldeyarfoss

Aldeyjarfoss es una joya escondida en el norte de Islandia, famosa por sus impresionantes formaciones de columnas basálticas que enmarcan una poderosa cascada. Este lugar ofrece un entorno único y rugoso para la fotografía de auroras. Sin embargo, puede ser un desafío llegar durante los meses de invierno, ya que las carreteras de montaña que llevan a la cascada suelen ser inaccesibles.

Consejos fotográficos:
  • Enmarca la cascada con las columnas basálticas y la aurora para una composición dinámica.
  • Realiza exposiciones largas para difuminar el movimiento del agua, manteniendo la aurora nítida.
  • Usa crampones para navegar de manera segura por los senderos resbaladizos durante el otoño o principios del invierno.

Accesibilidad:
Es mejor visitarla en verano o en otoño, antes de que la nieve pesada bloquee el acceso. Se recomienda un vehículo 4×4.

green and blue northern lights reflect into a waterfall surrounded by a black rugged landscape
green northern lights light up the sky over a cliff reflected into lake Mývatn

19. Lago Mývatn

Lake Mývatn es un lugar tranquilo y pintoresco rodeado de paisajes volcánicos y actividad geotérmica. Las aguas calmadas del lago a menudo reflejan la aurora, creando imágenes simétricas impresionantes. La mínima contaminación lumínica en la zona lo convierte en un lugar ideal para observar las auroras.

Consejos fotográficos:
  • Enfócate en las reflexiones en la superficie tranquila del lago para lograr un efecto dramático.
  • Usa los pseudocráteres o las formaciones de lava como elementos en primer plano.
  • Explora el área durante el día para encontrar el punto de vista perfecto y vistas sin obstáculos.

Accesibilidad:
El lago Mývatn es accesible durante todo el año, pero las carreteras heladas en invierno pueden requerir precaución.

20. Cascada Goðafoss

Goðafoss, ubicada en el norte de Islandia y conocida como la "Cascada de los Dioses", es un lugar ideal para observar las auroras boreales, especialmente cuando la aurora se refleja en la niebla que se eleva desde la cascada. La forma en media luna de la cascada y el paisaje circundante, a menudo iluminado por el crepúsculo durante la temporada de auroras, crean un primer plano pintoresco para las luces danzantes.
Consejos fotográficos:
  • Captura las auroras sobre la cascada para una yuxtaposición dramática entre las luces en movimiento y el agua fluyendo.
  • Colócate en el mirador al otro lado del río para obtener una toma amplia que incluya tanto la aurora como la cascada.
  • Un lente gran angular es ideal para capturar tanto el vasto cielo como la poderosa cascada de Goðafoss.
  • La niebla de la cascada puede crear un efecto de halo alrededor de las luces, añadiendo un toque etéreo a tus fotos.
Green northern lights dancing over a waterfall on a snowy landscape
Green northern lights over black sharp peak formations on top of a snow-covered mountain

21. Picos de Hraundrangar

Hraundrangar, un pico volcánico escarpado que se eleva bruscamente del paisaje, es un sujeto impresionante bajo la aurora. Su silueta única contra el cielo brillante crea una escena que recuerda a paisajes de fantasía. La ubicación remota asegura una mínima interferencia de la luz artificial.

Consejos profesionales:
  • Usa el pico como el elemento central, creando un punto focal dramático.
  • Incluye elementos en el primer plano, como rocas cubiertas de nieve o vegetación, para agregar profundidad.
  • Experimenta con exposiciones largas para capturar el movimiento de la aurora y las estrellas circundantes.

Accesibilidad:
Hraundrangar es accesible durante todo el año, pero las condiciones invernales pueden requerir una navegación cuidadosa por carreteras heladas.

22. Hvítserkur

Hvítserkur, el “Troll del Norte,” es una dramática formación de basalto que se eleva desde las aguas de la costa noroeste de Islandia. Esta formación única ofrece una silueta perfecta bajo la aurora, con su reflejo agregando belleza a la escena.

Consejos fotográficos:
  • Captura el reflejo de Hvítserkur en las aguas poco profundas durante la marea baja.
  • Usa un lente gran angular para enmarcar la aurora y la formación rocosa juntos.
  • Las exposiciones largas realzarán la aurora y crearán texturas suaves en el agua.

Accesibilidad:
Accesible durante todo el año, pero las carreteras heladas en invierno requieren precaución y un vehículo 4×4.

The elephant-shaped formation in the ocean against a backdrop of green and blue northern lights in the starry sky
The cone-shaped kirkjufell mountain is the backdrop for the northern lights, dancing over a small waterfall

23. Kirkjufell

Kirkjufell, una de las montañas más fotografiadas de Islandia, es un lugar de ensueño para los entusiastas de la aurora. Su forma simétrica y las cascadas cercanas crean una composición impresionante bajo las luces del norte.

Consejos fotográficos:
  • Usa Kirkjufell como el punto focal, con la cascada Kirkjufellsfoss en primer plano.
  • Enmarca la escena de manera que la aurora parezca irradiar desde la cima de la montaña.
  • Llega temprano para asegurarte un buen lugar, ya que esta ubicación es popular entre los fotógrafos.

24. Snæfellsjökull

El majestuoso volcán glaciar Snæfellsjökull domina la península Snæfellsnes, proporcionando un dramático telón de fondo para observar la aurora. La superficie helada del glaciar refleja los colores de las luces del norte, creando un resplandor de otro mundo.

Consejos fotográficos:
  • Incluye el glaciar en tu composición para resaltar sus cualidades reflectantes.
  • Usa un lente gran angular para capturar la aurora sobre el glaciar.
  • Ajusta el balance de blancos para resaltar los tonos naturales del glaciar y la aurora.

Accesibilidad:
Snæfellsjökull es accesible durante todo el año, pero las elevaciones más altas pueden requerir un vehículo 4×4 en invierno.

green northern lights dancing over a glacier on a volcano top, surrounded by black lava fields
pink and green northern lights dance in the night sky above a black wooden church  with white door and windows

25. Búðir

Búðir, ubicada en la península Snæfellsnes en el oeste de Islandia, ofrece uno de los escenarios más encantadores para observar la aurora boreal. La combinación de la pintoresca iglesia, los campos de lava y el imponente glaciar Snæfellsjökull crea un telón de fondo etéreo para las luces del norte, convirtiéndolo en un lugar verdaderamente mágico para la fotografía de auroras.

Consejos profesionales:
  • Captura las luces del norte bailando sobre la icónica iglesia de Búðir para un contraste llamativo entre las luces y la simple, pero impresionante, iglesia negra.
  • Usa los campos de lava circundantes o el glaciar en el fondo como elementos interesantes del primer plano para agregar profundidad y dramatismo a tus fotos.
  • Un lente gran angular es esencial para capturar tanto el cielo expansivo como la silueta de la iglesia y las montañas.
  • Las tomas de larga exposición ayudarán a capturar el movimiento de la aurora, manteniendo nítidos la iglesia y el paisaje.

Mantente a salvo mientras cazas Auroras Boreales

Perseguir la aurora puede llevarte a lugares remotos y a menudo helados. Aquí tienes algunos consejos de seguridad esenciales:

  • Revisa el pronóstico del tiempo: Siempre consulta las condiciones meteorológicas locales en sitios como Vedur.is o https://aurorareykjavik.is/aurora-forecast/ para evitar tormentas repentinas o vientos peligrosos.

  • Utiliza recursos de viaje seguros: Visita SafeTravel.is para obtener actualizaciones sobre las condiciones de las carreteras, advertencias meteorológicas e información de emergencia. Su aplicación es una excelente herramienta para tener en tu teléfono.

  • Conduce con seguridad: Las carreteras en Islandia pueden ser resbaladizas e impredecibles, especialmente en invierno. Utiliza un vehículo 4×4 con neumáticos de invierno y evita conducir fuera de carretera.

  • Mantente visible: Usa ropa reflectante y lleva una linterna o lámpara frontal cuando camines en áreas oscuras.

  • Empaca lo esencial: Lleva un teléfono completamente cargado, bebidas calientes, bocadillos y un botiquín de primeros auxilios. Las baterías extra para tu cámara y linterna también son imprescindibles en condiciones frías.

  • Viaja con otros: Si es posible, busca la aurora en grupo o únete a un tour guiado para mayor seguridad y conocimientos expertos. Consulta nuestros tours aquí:

Grétar Jónsson

Grétar Jónsson

Photographer, Founder of AURORA REYKJAVÍK

es_ESES